The Source Inteligencia artificial
Artículo

IA agente, modelos autoalojados y más: tendencias de IA para 2025

Descubra las tendencias clave en IA para el desarrollo de software, desde implementaciones de modelos in situ hasta agentes de IA inteligentes y adaptables.

December 18, 2024 Lectura de 3 min
Emilio Salvador
Emilio Salvador Vicepresidente de Estrategia y Relaciones con Desarrolladores

Según la investigación de GitLab de 2024, el 78 % de las organizaciones utilizarán la inteligencia artificial en sus procesos de desarrollo de software en los próximos dos años, un cambio radical que ya está transformando la forma en que los equipos crean y entregan software. La investigación también indica que el número de organizaciones que utilizan la IA de manera activa ha aumentado del 23 % al 39 % solo en el último año.

A medida que los equipos de desarrollo de software se apresuran a integrar la IA en sus flujos de trabajo, surgen importantes transformaciones que cambiarán radicalmente la forma en que creamos software. Desde agentes inteligentes de IA que se adaptan en tiempo real hasta el aumento de modelos personalizados in situ, aquí enumeramos tres formas en las que la IA transformará significativamente el desarrollo de software.

El futuro de las aplicaciones son los agentes de IA inteligentes y adaptables

Mientras que la primera ola de IA en el desarrollo de software se centró en los asistentes de código reactivos para la generación y finalización de código, el futuro pertenece a la IA agente. Los agentes de IA inteligentes y adaptables superarán las limitaciones del software tradicional. En lugar de interactuar con interfaces fijas y flujos de trabajo preestablecidos, los usuarios interactuarán con agentes de IA que responden de manera intuitiva y aprenden con el tiempo.

Estos agentes con tecnología de IA funcionarán como una aplicación, y proporcionarán así una experiencia más interactiva y conversacional. Dado que los agentes de IA pueden realizar tareas complejas, ofrecer orientación y aprender de las interacciones en tiempo real, la IA agente conducirá a aplicaciones significativamente más personalizadas y receptivas, lo que cambiará radicalmente la forma en que usamos el software.

Los asistentes de IA evolucionarán para convertirse en colaboradores proactivos

Los asistentes de IA son cada vez más inteligentes, y pasarán de ser interacciones reactivas basadas en prompts a solucionadores de problemas proactivos. Como parte de esta evolución, las herramientas con tecnología de IA se convertirán en componentes centrales de los flujos de trabajo de desarrollo, anticipándose a las necesidades de los desarrolladores y ofreciendo sugerencias en tiempo real para optimizar el rendimiento, la seguridad y el mantenimiento de las aplicaciones. Esta nueva generación de asistentes de IA abordará proyectos y tareas complejas con poca interacción humana, lo que acelerará el proceso de desarrollo de software. Este cambio agilizará todo el ciclo de desarrollo de software y lo hará más accesible a través de una interfaz de usuario simple.

El rol de los desarrolladores de software evolucionará junto con estos avances. La IA no reemplazará a los desarrolladores humanos, sino que aumentará sus capacidades, lo que les permitirá centrarse en lo que más les gusta: resolver problemas técnicos. Al automatizar las tareas rutinarias y proporcionar orientación especializada, los asistentes de IA permitirán a los desarrolladores profundizar en la resolución de problemas empresariales, mejorar continuamente la calidad del código y explorar nuevas tecnologías y habilidades.

Más empresas ejecutarán modelos personalizados in situ

En 2025, las organizaciones se orientarán hacia implementaciones de IA más pequeñas y especializadas. A medida que los modelos de código abierto se vuelvan más rentables y accesibles, los equipos optarán cada vez más por ejecutar versiones personalizadas dentro de sus propios centros de datos. Como resultado, será más barato, rápido y fácil para las organizaciones alojar sus propios modelos de lenguaje grande y ajustarlos a sus necesidades individuales. Las empresas descubrirán que pueden combinar sus datos con los modelos existentes y adaptar la experiencia del cliente a una fracción de los costos actuales.

Mientras tanto, el aumento de los riesgos de cumplimiento asociados con la IA impulsará a los sectores regulados, como las instituciones financieras y las agencias gubernamentales, a implementar modelos en entornos aislados para reducir la latencia y tener un mayor control sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

Conclusión

El futuro del desarrollo de software está estrechamente vinculado a la IA. Estas tecnologías están transformando la forma en que se crea, entrega y mantiene el software. Al adoptar la IA en todas sus formas, desde la IA generativa hasta los asistentes de IA proactivos y los agentes de IA totalmente autónomos, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes.

Esta transformación requiere una preparación cuidadosa: planificación estratégica, inversión en talento e infraestructura, y un compromiso con el aprendizaje y la adaptación continuos. Las empresas que consigan navegar por este panorama en constante cambio estarán bien preparadas para prosperar en la era digital.

Introducción a la IA en el desarrollo de software: Una guía para líderes

Descargue nuestro libro electrónico sobre cómo empezar a utilizar la IA en el desarrollo de software y aprenda lecciones prácticas para crear una implementación estratégica de la IA que le ayude a crear software seguro con mayor rapidez.>
Leer el libro electrónico

Preguntas frecuentes

¿Qué es la IA agente y cómo afectará el desarrollo de software?

La IA agente se refiere a los sistemas de IA que funcionan de forma autónoma, aprenden de las interacciones y se adaptan en tiempo real. A diferencia de los asistentes de código con IA tradicionales que reaccionan a las indicaciones, la IA agente actúa de manera proactiva al agilizar el desarrollo de software mediante la automatización de los flujos de trabajo, mejorar la eficiencia y personalizar las experiencias de los usuarios.

¿Por qué las empresas están migrando hacia modelos de IA autoalojados?

Las organizaciones están migrando hacia modelos de IA autoalojados para mejorar la privacidad de los datos, reducir los costos y personalizar las soluciones de IA para sus necesidades específicas. Con los avances en IA de código abierto, las empresas pueden ajustar los modelos en entornos in situ y, de este modo, garantizar el cumplimiento de las regulaciones y mejorar el rendimiento mientras mantienen el control sobre los datos confidenciales.

¿Cómo están evolucionando los asistentes de programación con tecnología de IA?

Los asistentes de código con IA están pasando de ser herramientas reactivas a colaboradores proactivos. Los futuros asistentes de IA anticiparán las necesidades de los desarrolladores, proporcionarán recomendaciones inteligentes, automatizarán tareas complejas y mejorarán la seguridad del software. Por lo tanto, el desarrollo de software será más eficiente y accesible.

¿Cuáles son los beneficios de ejecutar modelos de IA en entornos in situ?

La implementación de modelos de IA in situ ofrece a las organizaciones un mayor control sobre la seguridad de los datos, un mejor cumplimiento de los requisitos reglamentarios y una latencia reducida. Este enfoque es especialmente útil para los sectores que gestionan datos confidenciales, como las finanzas, la salud y los organismos públicos.

¿Cómo pueden las organizaciones prepararse para el desarrollo de software basado en IA en 2025?

Para adoptar con éxito el desarrollo basado en IA, las empresas deben invertir en infraestructura de IA, mejorar las habilidades de los desarrolladores, implementar una gobernanza responsable de la IA y explorar soluciones híbridas de IA que admitan implementaciones tanto en la nube com in situ. Si se mantienen al día de las tendencias, los equipos podrán aprovechar la IA para innovar y ser más eficientes.

Frequently asked questions

Conclusiones clave
  • La inteligencia artificial ya está teniendo un gran impacto en el desarrollo de software gracias a que mejora la calidad y la eficiencia del código al eliminar una amplia gama de tareas.
  • Los desarrolladores de software trabajarán con agentes de IA que facilitarán resolver problemas en tiempo real, optimizar rápido el rendimiento de las aplicaciones y mejorar la calidad del software, que permitirá concentrarse en tomar decisiones.
  • El uso de las implementaciones de IA, en particular en los sectores regulados, dará a las empresas un mayor control sobre la privacidad y seguridad de los datos, así como la capacidad de personalizar su software según sus necesidades individuales.