El software define el ritmo de la innovación, y eso significa que todas las organizaciones se enfrentan al mismo imperativo: entregar un mejor código y más seguro más rápido y gastar menos. El éxito en este viaje de transformación digital se está convirtiendo con rapidez en la línea divisoria entre los líderes del mercado y sus competidores, lo que exige que las organizaciones se replanteen el modo en que desarrollan, protegen e implementan el software.
La respuesta está en la gestión del flujo de valor, un enfoque comprobado que acelera el tiempo de llegada al mercado, elimina obstáculos comunes como los traspasos y el ciclo de comentarios interrumpidos, y proporciona la visibilidad que los líderes necesitan para garantizar experiencias de alta calidad para los clientes.
¿Por qué importa la gestión del flujo de valor?
En el último año, participé en más de 10 mesas redondas ejecutivas, hablé con innumerables clientes de todo el mundo y recibí comentarios de organizaciones como el DevOps Institute y el Value Stream Management Consortium.
He observado que existe un tema común al hablar sobre los objetivos de transformación con los líderes del sector: reconocen que su organización no puede limitarse a ser una empresa de software, sino que necesita ser una empresa de alto rendimiento.
Si bien no es tarea fácil alinear los objetivos comerciales con el trabajo de TI, acelerar el proceso de entrega de software y mejorar la calidad del software, hay cuatro principios clave que las organizaciones pueden seguir para impulsar sus viajes de transformación digital mientras crean más valor comercial con menos recursos:
- Hacer que los desarrolladores sean más productivos: se debe mejorar la experiencia del desarrollador para contratar y retener de manera más eficaz el talento en tecnología y hacer que los desarrolladores sean más productivos a fin de que entreguen mejor software más rápido.
- Medir la productividad y la eficiencia: se debe medir el impacto en todo el ciclo de vida de la entrega de software para mejorar la eficiencia operativa.
- Proteger la cadena de suministro de software: se debe reducir el riesgo de seguridad y cumplimiento.
- Acelerar la migración a la nube: se debe migrar a la nube con los controles de seguridad adecuados para minimizar el riesgo.
Aplicar con éxito estos principios requiere un enfoque estructurado que conecte personas, procesos y tecnología. La gestión del flujo de valor proporciona este marco, ya que ofrece un plan de desarrollo comprobado que ayuda a las organizaciones a transformar de forma sistemática su forma de entregar software. El Value Stream Management Consortium ha desarrollado esta ruta de implementación en nueve etapas clave: Ir, Evaluar, Visión, Identificar, Organizar, Asignar, Conectar, Inspeccionar y Adaptar.
Implementar la gestión del flujo de valor
Una etapa crítica al principio del plan de desarrollo es definir la visión, que establece los parámetros para inspeccionar los flujos de valor. Es clave que los resultados comerciales impulsen la visión. Por ejemplo, si la visión de una organización es ser la primera en comercializar un nuevo producto, la velocidad de entrega es un factor importante. Sin embargo, si la satisfacción del cliente y la confiabilidad del servicio son los elementos más importantes, se debe dar la prioridad a las métricas de calidad.
Una vez que haya identificado la visión, los pasos restantes en el plan de desarrollo garantizan que tenga las personas, el proceso y la tecnología para respaldar la visión:
- Las etapas Identificar y Organizar se refieren a las personas. Las organizaciones deben representar visualmente el aspecto humano de estas fases en una arquitectura de referencia del flujo de valor.
- La etapa Asignar consiste en reunir a las personas correctas con un proceso ágil y eficiente. La asignación del flujo de valor no solo ayuda a visualizar los flujos de trabajo, sino que también destaca las áreas de desperdicio y las áreas de mejora continua.
- La etapa Conectar consiste en habilitar la tecnología que automatiza el proceso y simplifica las operaciones para los equipos interdisciplinarios, lo que reduce la carga cognitiva, mejora la calidad y la seguridad, y posibilita una entrega de valor más rápida.
- Finalmente, la organización puede inspeccionar y adaptar sus flujos de valor de software para la optimización, de forma continua y en tiempo real.
Este plan de desarrollo garantiza que las personas estén conectadas a la tecnología y capacitadas para utilizarla de manera efectiva. El descubrimiento del flujo de valor también desempeña un papel fundamental en la asignación de personas y equipos a un flujo de trabajo diseñado estratégicamente para mejorar la experiencia del desarrollador y del usuario.
Un enfoque de plataforma es fundamental para una implementación exitosa. Según la Guía de mercado para plataformas de entrega de flujo de valor de DevOps de Gartner, estas plataformas proporcionan capacidades totalmente integradas que posibilitan la entrega continua de software. Estas funcionalidades incluyen la planificación, el control de versiones, la integración continua, la automatización de pruebas, la orquestación de lanzamientos, la implementación continua y supervisión de reversiones, pruebas de seguridad y análisis de métricas del flujo de valor. Las plataformas de entrega de flujo de valor se integran con la infraestructura y las herramientas de automatización de cumplimiento para automatizar la implementación de la infraestructura y la aplicación de políticas.
Medir el éxito con métricas del flujo de valor
Hay dos tipos de métricas en la gestión del flujo de valor: flujo y realización.
Las métricas del flujo de análisis del flujo de valor definen cómo entregamos el software, desde la conceptualización hasta la realización. Estas métricas miden el flujo de valor comercial, incluida la información sobre la eficiencia, la calidad y la velocidad a la que el software avanza a través de todo el flujo de valor. Al comprender las métrica del flujo de análisis del flujo de valor, las organizaciones pueden identificar cuellos de botella y áreas de mejora.
Las métricas DORA son un subconjunto de las métricas de flujo. Las métricas DORA proporcionan una medida cuantitativa del rendimiento e incluyen:
- Frecuencia de implementación: la frecuencia con la que una organización implementa el código en producción. Una mayor frecuencia de implementación indica que el equipo de desarrollo puede entregar cambios más rápidamente, lo que refleja un proceso de desarrollo de software más ágil y eficiente.
- Plazo de realización de los cambios: el tiempo que tarda un cambio de código en pasar de la confirmación a la implementación. Con un plazo de realización más corto, el equipo convierte de manera eficiente las ideas en implementaciones reales, lo que agiliza la entrega de las funcionalidades o la ejecución de las solicitudes de los clientes.
- Tiempo para restaurar el servicio: cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una falla en el servicio y restaurar las operaciones normales. Tener un menor tiempo para restaurar el servicio es indicación de que el sistema es más resistente y que el equipo de respuesta es competente, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la experiencia del usuario.
- Tasa de fracaso de los cambios: el porcentaje de cambios que generan un deterioro del servicio, incluidos incidentes, errores o cualquier cambio que requiera una reversión. Reducir la tasa de fracaso de los cambios refleja una mejor calidad en los cambios de código y desarrolla una mayor confianza en el proceso de desarrollo.
Cuando se analizan en combinación con métricas como el plazo de realización de la resolución de tickets, la duración del ciclo, los nuevos tickets y las implementaciones, estas métricas ofrecen un visión holística de la eficiencia del flujo de valor. El uso de estas medidas de manera inteligente y combinadas es importante para identificar áreas de mejora a lo largo del ciclo de desarrollo de software.
Las métricas de realización de valor miden los resultados tangibles de los esfuerzos de entrega. Si bien las medidas tradicionales, como los ingresos, las ventas y los márgenes de ganancia, proporcionan información financiera, otros indicadores clave, como las puntuaciones netas de los promotores y el tiempo de recorrido del cliente, capturan dimensiones igualmente importantes del valor realizado. Si bien estas métricas rezagadas reflejan el rendimiento pasado, los indicadores principales, como el tráfico de visitantes, las revisiones de los clientes y las tasas de conversión, ofrecen predicciones valiosas del éxito futuro.
Poner en práctica el descubrimiento del flujo de valor
Las métricas y la inspección se unen con el descubrimiento del flujo de valor, que analiza el estado actual y futuro deseado de una organización en el contexto de su flujo de valor tecnológico: la cantidad de tiempo y recursos necesarios para pasar de la idea y los requisitos a la implementación y el valor del cliente. El descubrimiento del flujo de valor también establece una línea de base para medir el progreso del rendimiento de la entrega de software e identificar los puntos de contacto en el proceso que no agregan valor para el cliente o el negocio. Los resultados del descubrimiento del flujo de valor permiten a la organización configurar con mayor facilidad la cadena de herramientas de DevSecOps.
Una plataforma unificada es esencial para lograr el estado futuro previsto y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los desarrolladores y los clientes. Este enfoque sistemático fomenta la transparencia, que es esencial para las inspecciones efectivas del flujo de valor, y subraya la importancia de aplicar métricas para evaluar y comprender el estado actual. El descubrimiento del flujo de valor es fundamental para asignar de manera integral procesos, personas, herramientas, interacciones y mediciones en una sola vista.
El software define el ritmo de la innovación
Cuando analizamos la lógica detrás de la inspección de los flujos de valor del desarrollo de software, queda claro que la visibilidad es clave para comprender cómo y qué ofrecen las organizaciones. Tener las métricas correctas garantiza que las organizaciones puedan ver cómo avanza su entrega de software, dónde hay cuellos de botella e ineficiencias y cómo adaptarse para la mejora continua. La implementación de una plataforma de DevSecOps integral combinada con técnicas de descubrimiento de flujo de valor prepara a las organizaciones para perfeccionar y mejorar de forma continua sus procesos de entrega, lo que acelera la innovación y allana el camino hacia el éxito a largo plazo.
Próximos pasos
Source Lp Dora Insights Where Is Ai Really Driving Developer Productivity
Acceder ahoracommon.faq
Conclusiones clave
- La gestión eficaz del flujo de valor puede acelerar el tiempo de llegada al mercado de una empresa, mejorar la visibilidad de los procesos y ofrecer mejores experiencias a los clientes.
- Hay dos tipos de métricas clave en la gestión del flujo de valor: la del flujo de valor y la realización de valor. La primera ayuda a identificar los cuellos de botella en la entrega de software, mientras que la segunda mide lo que se ha entregado.
- La adopción de una plataforma unificada para todo el ciclo de desarrollo de software puede proporcionar una visibilidad integral de personas y productos, lo que hace que las empresas sean más rápidas y competitivas en el mercado.