Planifique menos de lo que cree que puede entregar.
Este consejo contraintuitivo puede parecer que contradice todo lo que sabe sobre el establecimiento de objetivos ambiciosos. Sin embargo, cuando se trata de planificar su plan de desarrollo de software, este principio suele dar mejores resultados. ¿Por qué? Porque una planificación trimestral efectiva no se trata de incluir más funcionalidades u objetivos técnicos, sino de conectar estratégicamente la ejecución diaria de la ingeniería con la visión del producto a largo plazo.
Al transformar la planificación trimestral de una tarea rutinaria en un potente motor de progreso, las empresas descubren enfoques de eficacia probada: desglosar objetivos ambiciosos en pasos alcanzables, alinear la ejecución con la visión de la empresa y mantener las opiniones de los clientes en el centro de cada decisión.
¿Qué hace que la planificación trimestral sea verdaderamente estratégica?
La planificación trimestral es más que solo establecer objetivos y prioridades para los próximos meses. Se trata de alinear esos objetivos y prioridades con la visión y estrategia general de la organización. La planificación trimestral debe guiarse por una comprensión clara de los objetivos a largo plazo de la empresa y cómo el trabajo de cada equipo contribuye a esos objetivos. Con ese fin, la planificación trimestral estratégica debe:
- Vincular las tareas diarias con los resultados comerciales de alto impacto
- Dividir los proyectos grandes en incrementos más pequeños que aporten valor
- Incorporar ideas de equipos con experiencia diversa
- Basarse en las necesidades de los usuarios y clientes reales
- Conectar la ejecución diaria con las métricas de éxito a largo plazo
Este enfoque facilita el seguimiento del progreso, permite adaptarse de forma dinámica a los cambios y celebra los éxitos que se alinean con la visión de la empresa. Al final de un ciclo de planificación trimestral exitoso, los equipos deben contar con un conjunto claro de resultados y artefactos, como objetivos bien definidos, un plan de desarrollo priorizado, tareas asignadas y métricas acordadas para el éxito. Ahora, exploremos cómo crear e implementar una planificación estratégica trimestral que genere resultados y mantenga a los equipos motivados y alineados.
Consejos para una planificación trimestral exitosa
A través de conversaciones con líderes y colegas de todas las industrias, identifiqué algunas prácticas clave para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a aprovechar todo su potencial durante el proceso de planificación trimestral.
Alinear los objetivos trimestrales con el panorama general
Un tema recurrente en mis conversaciones con los gerentes de producto (PM) es la necesidad de vincular los objetivos trimestrales con los objetivos más amplios de la empresa. Si comprende cómo encaja su trabajo en el panorama general, le resultará más fácil priorizar las tareas más importantes. Un gerente de producto me dijo: «La planificación trimestral no se trata solo de hacer las cosas, sino de asegurarnos de que seguimos avanzando hacia nuestro objetivo principal».
Ahí es donde un método como Hoshin Kanri puede resultar útil. Derivado de las prácticas de gestión japonesas, el método Hoshin Kanri garantiza que cada sección de la organización esté alineada con los objetivos más críticos de la empresa. Divide los objetivos generales en pasos procesables y medibles y los distribuye en cascada entre los equipos. Al vincular las tareas diarias con los resultados estratégicos, el método proporciona a todos los miembros del equipo un sentido más claro del propósito y una comprensión de cómo su trabajo contribuye al éxito de la organización.
Consejo: utilice una plataforma que conecte los objetivos y resultados clave (OKR) de la empresa con el plan de desarrollo de su producto. Es una forma eficaz de alinear y centrar a los equipos, y de destacar los vínculos entre las tareas de desarrollo y los objetivos generales directamente en la herramienta.
Planificar menos para lograr más: el arte de la iteración
¿Recuerda el consejo contradictorio sobre planificar menos? Este es el motivo de por qué funciona: inevitablemente, el trabajo siempre se expande. Ni siquiera los planes trimestrales más detallados pueden anticipar cada desafío, oportunidad o cambio de prioridad. Es por eso que planificar menos ofrece mejores resultados. Para que los equipos tengan éxito, los líderes deben promover una cultura que fomente la planificación incremental. Al capacitar a los equipos para que piensen de forma iterativa, es decir, dividiendo los objetivos ambiciosos en pasos más pequeños y alcanzables sin miedo al fracaso, se fomenta una mentalidad de aprendizaje y adaptación a la retroalimentación rápida.
Considere realizar una segmentación vertical: dividir un proyecto en partes más pequeñas que ofrezcan valor de extremo a extremo. Digamos que su equipo está creando un panel para realizar un seguimiento de las métricas del producto. Optimice su plan para ofrecer pequeños cortes verticales que proporcionen valor al usuario en cada iteración:
- Cree el pipeline de datos para recopilar y mostrar una métrica clave, por ejemplo, la participación del usuario.
- Agregue la característica para filtrar y ordenar los datos.
- Introduzca visualizaciones para las tendencias a lo largo del tiempo.
- Amplíe el panel con opciones de personalización basadas en los comentarios de los usuarios.
La entrega de incrementos funcionales le permite llevar a cabo revisiones más pequeñas, realizar pruebas previas, obtener comentarios más rápidos y brindar valor incremental, al tiempo que se mantiene alineado a sus objetivos más amplios.
Consejo: utilice el marco de elementos de trabajo anidados de su herramienta para crear flujos de trabajo claros y permitir un seguimiento eficiente del progreso. Por ejemplo, en GitLab, esto se traduce en el uso de épicas, tickets y tareas para mantener la alineación con los objetivos generales.
Involucrar a todo el equipo desde el principio
La planificación aislada, es decir, no involucrar a los colaboradores al principio del proceso, es un error común que veo que los clientes cometen durante sus ciclos de planificación. Los ingenieros, diseñadores y otras partes interesadas clave aportan conocimientos únicos que pueden dar forma a mejores soluciones y evitar sorpresas más adelante.
Los expertos indican que los equipos con experiencia diversa tienen más probabilidades de generar ideas innovadoras. Los ingenieros pueden identificar las limitaciones técnicas u oportunidades en una etapa temprana, mientras que los diseñadores pueden garantizar que la experiencia del usuario siga estando en el centro del proceso de toma de decisiones. La colaboración temprana reduce la fricción posterior, mantiene al equipo enfocado en el problema a resolver y acelera la entrega.
Consejo: una plataforma de desarrollo de software única e integral con visibilidad en tiempo real ayuda a los equipos a evitar decisiones aisladas, colaborar de manera efectiva y garantizar la alineación desde el primer día.
Mantener los comentarios de los clientes en el centro de la planificación
Si no presta atención a sus clientes, estará tomando decisiones basadas en suposiciones. Los propietarios de productos que interactúan regularmente con los clientes comprenden mejor lo que es importante y pueden garantizar que las decisiones de planificación se basan en las necesidades reales de los usuarios.
Aquí es donde destaca otro método de planificación clave, el enfoque ágil de doble vía. Este enfoque separa el desarrollo de productos en dos vías paralelas:
- Descubrimiento, donde los equipos recopilan información, validan ideas y exploran posibles soluciones
- Entrega, donde los equipos crean y envían soluciones validadas
El enfoque ágil de doble vía permite a los equipos centrarse en recopilar información de los usuarios y clientes sin detener o ralentizar el proceso. Por ejemplo, mientras un equipo entrevista a los clientes y crea prototipos de ideas, otro puede trabajar en el desarrollo de funcionalidades basadas en necesidades validadas. Esto garantiza que los equipos trabajen siempre en los problemas más importantes, manteniendo al mismo tiempo un ritmo de entrega regular.
Consejo: utilice una herramienta que facilite la colaboración, el establecimiento de prioridades y el intercambio fluido de información entre diferentes flujos de trabajo para que sus equipos puedan utilizar los comentarios de los clientes para fundamentar cada decisión, garantizando que su trabajo se mantenga alineado con las necesidades de los usuarios y los objetivos empresariales.
Medir el éxito con las métricas adecuadas
Las métricas son más que simples números: muestran hasta qué punto sus objetivos trimestrales están alineados con los objetivos estratégicos de su empresa.
Para los equipos de desarrollo, las métricas DORA ofrecen información valiosa sobre productividad y confiabilidad. Los equipos pueden identificar cuellos de botella, mejorar los flujos de trabajo y garantizar que la entrega se alinee con los plazos planificados. Cuando se combinan con indicadores comerciales, como la satisfacción del cliente y la adopción de funcionalidades, estas métricas operativas conectan la ejecución diaria con el éxito a largo plazo.
La adopción de una práctica de medición confiable le ayudará a corregir el rumbo durante el trimestre y a realizar una reflexión retrospectiva. Si analiza lo que funcionó y lo que no, podrá mejorar continuamente su enfoque de la planificación trimestral y centrarse en sus objetivos estratégicos.
Consejo: al mostrar las métricas DORA y otros análisis del flujo de valor en un panel de información completo, puede realizar fácilmente un seguimiento del tiempo que se necesita para pasar de una idea a la producción con vistas personalizables basadas en datos.
Conclusión: aproveche al máximo la planificación trimestral
La planificación trimestral no solo consiste en organizar tareas o cumplir con los plazos, sino también en alinear los esfuerzos de su equipo con los objetivos más estratégicos de su empresa.
Al vincular los objetivos con el panorama general, aprovechar las opiniones de los clientes y crear una cultura de colaboración, posicionará a su organización para alcanzar los objetivos trimestrales e impulsar el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Próximos pasos
Cómo realizar con éxito la transición a la planificación ágil
Lea nuestro libro electrónico para aprender cómo optimizar el desarrollo de software con la planificación ágil para mejorar la colaboración, obtener procesos más eficientes e informes exhaustivos.
Leer el libro electrónico
Lea nuestro libro electrónico para aprender cómo optimizar el desarrollo de software con la planificación ágil para mejorar la colaboración, obtener procesos más eficientes e informes exhaustivos.
Frequently asked questions
Conclusiones clave
- La planificación estratégica trimestral es fundamental para lograr los objetivos de la organización. Alinea los recursos, centra a los equipos en el trabajo de alto impacto e impulsa un progreso significativo hacia los objetivos a largo plazo.
- Para una planificación trimestral exitosa, hay que alinear los objetivos con la visión de la empresa, incorporar ideas, dividir los proyectos grandes en pasos menores y vincular de manera continua la ejecución a las métricas de éxito a largo plazo.
- Para una planificación eficaz, se debe usar el método Hoshin Kanri para alinear objetivos, fomentar la planificación iterativa, impulsar la participación de los equipos, priorizar las opiniones de los clientes y medir el éxito con las métricas adecuadas.